Inscripciones Extraescolares
Estimadas familias,
Desde septiembre llevamos a cabo el servicio de Madrugadores.
A continuación exponemos unos puntos importantes. Os recomendamos leer antes de realizar la inscripción:
- Guía familias
- Protocolo
Horarios y tarifas:
Horario | Servicio | Importe/mes | Forma de pago |
7:30 a 9:10 | Madrugadores | 45€ | Mensual-Domiciliación bancaria |
8:00 a 9:10 | Madrugadores | 30€ | Mensual-Domiciliación bancaria |
8:30 a 9:10 | Madrugadores | 18€ | Mensual-Domiciliación bancaria |
7:30 a 9:10 | Días sueltos Madrugadores | 4€ | Mensual-Ingreso en cuenta |
8:00 a 9:10 | Días sueltos Madrugadores | 3€ | Mensual-Ingreso en cuenta |
8:30 a 9:10 | Días sueltos Madrugadores | 3€ | Mensual-Ingreso en cuenta |
Puntos muy importantes:
- Los grupos serán GEC (Grupos estables de convivencia)
- Horarios de madrugadores:
- 7:30 a 9 (entradas a las 7:30 y 7:45)
- 8 a 9:10 (entradas a las 8 y 8:15)
- 8:30 a 9:10 (única entrada a las 8:30)
- Se tomará la temperatura a cada niño en la entrada, si tiene 37,5º NO podrá acceder al centro.
1. Objetivos.
- Aportar una solución a las familias para la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Educar y reforzar hábitos de salud e higiene informando a los niños y niñas de madrugadores y ludotardes de toda la normativa a seguir.
- Informar a los niños de todas las medidas a tomar siempre adaptándonos a los diferentes subgrupos y edades.
2. Atención a las familias.
- En nuestra web se indicará
o Anexo del Gobierno de Aragón “Guía para las familias”.
o Protocolo, normas a seguir y organización específica en dichos servicios.
o Formulario de inscripción online.
3. Recursos.
Humanos:
El equipo de monitores estará compuesto por monitores/as necesarios según el número de niños, en principio, habrá dos monitores. Todos ellos experimentados en el trabajo con niños-as, actividades de este tipo y con la cualificación necesaria para el buen funcionamiento de la actividad. Además, todo el equipo va a recibir información y formación acerca del COVID 19.
Infraestructuras:
Para el correcto desarrollo:
– Utilizaremos para madrugadores el comedor manteniendo GEC.
Material
En la medida de lo posible, se utilizará muy poco material.
4. Horario de madrugadores.
Servicio | Periodo | Horario | Entradas/Salidas |
Madrugador | Sep-Jun | 7:30 a 9 | 7:30 y 7:45 |
Madrugador | Sep-Jun | 8 a 9 | 8, 8:15 Y 8:30 |
Días sueltos: si que se admitirá esta modalidad ya que en el comedor siempre vamos a mantener GEC.
5. Organización.
El equipo de monitores/as en su conjunto será el encargado de cumplir todas las medidas sanitarias e higiénicas.
EDADES DE LOS GRUPOS
- Infantil
- Primaria
Anexo II. PROYECTO DE ACTUACIÓN
Medidas generales y específicas:
1.- Higiene personal y control de temperatura:
Se procederá a la higienización de manos antes/después del servicio de madrugadores/ludotardes con gel hidroalcohólico.
Los monitores llevarán a cabo el control de temperatura de cada niño, no pudiendo dar una temperatura de 37,5º.
2.- Mantenimiento de la distancia física de 1,5 – 2 metros.
Esta distancia la mantendremos, en la medida de lo posible, tanto en los espacios exteriores como en los interiores.
3.- Uso de mascarillas. Medida muy importante.
Los niños y niñas de primaria llevarán mascarilla y el equipo de monitores se asegurará del buen uso de dichas mascarillas.
Todos los monitores llevarán mascarillas.
4.- Higiene respiratoria
En el apartado de la higiene respiratoria, seguiremos estrictamente el siguiente protocolo:
- a) Utilizar pañuelos desechables para cubrirse la boca y la nariz o, en su defecto, con el codo flexionado.
- b) Los monitores de primaria llevarán mascarilla facilitada por la empresa.
5.- Limpieza y desinfección.
En este apartado deberemos ser muy escrupulosos y se evitará compartir objetos, juegos y materiales. Por lo que en caso de utilizar material se desinfectan diariamente después de cada uso.
En la medida de lo posible, no utilizaremos material alguno.
Para desinfectar utilizaremos desinfectantes autorizados. Esta limpieza se realizará diariamente tras el servicio.
6.- Control de asistencia y listados de trazabilidad.
El monitor de cada subgrupo tendrá un listado de los alumnos participantes.
En el listado se detalla los siguientes datos para así poder tener la información necesaria para su posterior trazabilidad del posible contagio:
– Nombre y apellidos de todos los monitores y alumnos participantes.
– Curso y letra de los alumnos participantes.
– Teléfonos de contacto.
7.- Medidas complementarias:
– Los niños-as y todo el personal no llevará anillos, pulseras, colgantes… que puedan favorecer la propagación del virus.
– Se recomienda llevar el pelo recogido.
8.- Aseos
El alumnado irá al aseo que nos asigne el centro, irán de uno en uno.
El monitor será el encargado de suministrar tanto el gel como las toallitas desechables. En ningún caso ningún niño podrá manipular los materiales de limpieza y desinfección destinados en cada aseo.
9.- Organización del acceso al recinto escolar.
La entrada al recinto escolar se realizará por la puerta de la Plaza de Toros.
Las familias deben elegir en el boletín de inscripción el horario de entrada que desean, y así la empresa organizará las entradas de la mejor forma posible para evitar aglomeraciones.
El acceso al centro lo realizarán únicamente los niños y niñas; los familiares no podrán acceder al recinto escolar en ningún momento. Además, será obligatorio la presencia de un solo adulto por niño.
En la puerta de entrada se realizará higienización de manos con solución hidroalcohólica además del control de temperatura.
10.-Protocolo detallado de actuación en caso de sospecha o confirmación de casos que incluya la información de contacto de los responsables.
Medidas en caso de sospecha de síntomas o confirmación de casos:
A continuación se establecen los protocolos a seguir en los diferentes casos:
En caso de sospecha de un niño:
– Contactar con la familia.
– Informar a la dirección del centro.
– Aislamiento
– Dar al niño una mascarilla.
– Lavado de manos
– Seguir las instrucciones que indique el director del centro.
– En caso de sospecha de un monitor:
– Aislamiento.
– Uso de mascarilla.
– Lavado de manos.
– Informar a la dirección del centro.
– Se irá a su casa, llamará al Centro de Salud y seguir indicaciones del mismo.
– El monitor avisará a la empresa, y ésta al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
11.- Información y formación de los monitores
La empresa establecerá la información y formación relativa a las normativas y procedimientos de actuación. Se debe insistir en la importancia de la higiene de manos, higiene respiratoria y el mantenimiento de la distancia de seguridad de dos metros.
Vamos a realizar un curso formativo relativo al COVID, en la medida de lo posible, previo al comienzo de dichos servicios.
Se requiere un mínimo de 10 alumnos por periodo para la realización del Programa.

